Este mes de diciembre está siendo muy bueno en La Bahía de Santander. Bastante destacable el número de limícolas y de anátidas. Empezaré con los correlimos oscuros de la playa del Camello, que fotografié en compañía de Javier Aizcorbe y Alberto Benito. Observamos dos de los tres que se ven por la zona. El correlimos oscuro es un limícola que escasea bastante y que vuelve invierno tras invierno a las rocas de esta conocida playa santanderina.
Correlimos oscuro (Calidris maritima)
También pudimos observar un vuelvepiedras anillado con metal que desgraciadamente no conseguimos leer.
Alberto y yo afotando correlimos oscuros
Siguiendo con los limícolas, el pasado día 24 en La Junquera, Alberto y yo pudimos observar un bando de más de un centenar de correlimos comunes, tridáctilos, chorlitos grises, agujas colipintas y correlimos gordos. De estos últimos pudimos contabilizar 12 ejemplares, una de las cifras más altas registradas en la Bahía.
Correlimos comunes y un tridáctilo aterrizando
Correlimos tridáctilos
Chorlitos grises y correlimos gordos
Correlimos gordos (Calidris canutus) y vuelvepiedras
Chorlitos grises
Aguja colipinta
Despegue...
A continuación un vídeo que hizo Alberto
Siguiendo con los limícolas, esta tarde junto a César Díez mientras buscábamos lapones en Langre, Alberto se ha topado casi de casualidad con este exhausto ejemplar de chorlito dorado. El pobre bicho estaba tan cansado que apenas podía volar pero por lo demás parecía estar en buen estado.
Chorlito dorado europeo
Estaba tan cansado que ni siquiera se molestó en alejarse de nosotros.

Fotografiando al chorlito
No hubo suerte con los lapones, solo alondras, bisbitas y alguna yarrelii. También levantamos una becada.
Alondra
Lavandera blanca enlutada
Terminando con los limícolas, en el puntal de somo se pueden ver 36 ostreros y un bando de 23 agujas colipintas entre otras cosas. Esta tarde también hemos localizado un primer invierno de gaviota cáspica y una gaviota cana, dos especies bastante difíciles de ver en Cantabria sobre todo la cáspica. Como se puede ver en las fotos una cachinnans 1w de libro.
Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 1w
Gaviota cana (Larus canus) 1w
Destacable también dentro de las gaviotas el tercer invierno de argéntea que localicé hace un par de semanas en Raos y que sigue por allí.
Gaviota argéntea (Larus argentatus)
También en Raos esta sombría holandesa anillada que ya nos visitó el año pasado.
Gaviota sombría F.V (Larus fuscus)
Volviendo a Somo, el pasado día 24 pudimos observar 3 colimbos grandes en la zona, uno de ellos con muy mala pinta. En Raos estos días también se pueden ver un par de ejemplares. En la Bahía actualmente tenemos unos 6 ejemplares.
Colimbos grandes (Gavia immer)
En cuanto a anátidas, sigue el negrón especulado entre la Ensenada y Raos. También por allí, aparte de los silbones y rabudos que llegarán a los mil ejemplares, se puede ver un zampullín cuellirrojo y, con algo de suerte, una de las 2 serretas que se mueven en la Bahía.
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
En Raos se puede observar un grupo de 3 negrones comunes. 2 de ellos son machos jóvenes y están mudando el plumaje por lo que pronto los veremos luciendo sus mejores galas. He llegado a contabilizar un 16 negrones en toda la Bahía este invierno.
Dársena de Raos
Negrones
Para finalizar, unas imágenes de las Marismas Blancas donde siguen el híbrido de porrón pardo y la joven hembra de bastardo. El número total de porrones comunes sobrepasa los 170, una cifra bastante mayor a la del año pasado que fue nefasta. También se pueden ver unos 15 rabudos, un grupillo de 7 ejemplares de pájaro moscón y, el día 24, una garceta grande.
Pájaro moscón
Garceta grande
Porrón pardo x porrón europeo
De momento eso es todo por aquí
Saludos
Javi Hernández
Preciosa entrada!
ResponderEliminarQue buen sitio de limis es esa bahia..
Saludos camperos!
Muchas gracias Haritz¡
Eliminar